bloc@ires…
Alimentación y Nutrición Antroponòmica… castellà… (1)
Desayuno… 9 horas Solares.
En primer lugar… Alimentarse con fruta ácida de la temporada y de proximidad o su zumo: limones, pomelos, naranjas, mandarinas, fresas, cerezas, melocotones, albaricoques, ciruelas, manzanas ácidas, kiwi, etc…
Para facilitar la digestión y nutrición, ingerir la cantidad apetecida y en la menor variedad de fruta.
En segundo lugar… transcurridos 20/30 minutos… (la pre-digestión de la fruta).
Puede completarse con…
Dos o tres rebanadas de pan integral, dextrinado (éste muy recomendable) untado con mermeladas dietéticas, queso fresco, requesón, yogur natural, kefir, miel, leche de almendras, lletina, etc…
Preparados vegetales: carnita, seitan, tofu, hamburguesas vegetales, salchichas de soja, tempeh, en plancha o cocido (evitar los alimentos fritos…).
Galletas integrales, de 5 a 10, con mermeladas.
Plato cocido de sopa germo, cereales (trigo, cebada, avena, centeno, espelta, quinoa, etc…) soja verde, arroces.
Bebida de una taza de malta-cebada sola o acompañada de galletas i/o pan integral.
Infusiones varias (menta, tomillo, manzanilla, variedades de té etc…) endulzado con miel.
Puede incluirse en las comidas una cucharada de los nutrientes naturales: germen de trigo, levadura de cerveza, salvado de cereales, polen (preferible con fruta), sésamo, lecitina de soja y otros, gengibre, según necesidades.
Para ayudar y favorecer el Tránsito Intestinal, evitar el Estreñimiento…
Dos o tres días seguidos por semana, la noche anterior preparar el condimento y alimento qué se tomarà como primera parte del desayuno:
En un vaso de agua mineral sin gas, se añadirán de 5 a 8 a ciruelas pasas, 2 cucharadas soperas de semilla de linaza marrón y otras 2 de salvado de cereales y una pizca de anís en grano.
Si se prepara en la misma mañana, se hierve suavemente y se ingiere cuando esté tibio.
Almuerzo… 13 horas Solares (aprox. 4 horas después del desayuno).
Ingerir como primer plato…
Las ensaladas y hortalizas crudas con un máximo de tres a cuatro variedades (lechuga, escarola, pepino, zanahoria, pimiento, apio, cebolla, ajo, rabanitos, nabos, tomate, col cruda, coliflor cruda, alcachofa cruda, etc…) o bien sus correspondientes zumos, pudiéndose aderezar con aceite de oliva, aceite de pepitas de uva, aceite de germen de maíz y otros aceites naturales, cucharadas de germen de trigo, levadura de cerveza, lecitina de soja, sésamo, ajo, cebolla, perejil, berro. etc.
Posteriormente y como segundo plato…
Los alimentos cocidos, como acelgas, coles (condimentadas con anís en grano y/o comino), coliflores, judías verdes, estirabeques, alcachofas, espárragos, etc.
Platos preparados con pimiento relleno, libritos de berenjena, albóndigas de verduras y/o cereales, cocidos, al horno ó vapor, etc.
Soja en sus variedades.
Patatas hervidas, al vapor, en puré y asadas.
Setas variadas en poca cantidad (champiñones, rovellones, shitake, etc. )
Arroces integrales.
Sopas ó sémolas de cereales integrales (prioritario grano entero hervido, fuente de nueva vida) o al gluten (fideos, macarrones, sopas, canalones, pizzas, cous-cous, etc…).
Rodajas de preparados vegetales como carnita, viandina, hamburguesas vegetales, salchichas vegetales, bien crudas, plancha y/o bien incluidas y cocidas en las sopas y sémolas anteriores.
Seitan, tofu, tempeh.
Puede acompañarse con guarnición correspondiente ( tomate, ajo, perejil, etc ).
Rebanadas de pan untado con diversos cremas vegetales.
En el caso de tener sensación de hambre, pueden ingerirse crudos y en un máximo de 3/5 unidades (almendras, avellanas, nueces, pistachos, anacardos, etc…).
Manzana cruda o cocida al horno.
Derivados lácteos… yogur natural y/o kéfir ( en la misma comida, incompatible con verduras).
Merienda… 17 horas Solares (aprox. 4 horas después del almuerzo).
Como en el desayuno, se compone habitualmente de dos fracciones.
En la primera… se toman las frutas dulces o subacidas de la temporada y proximidad (manzana, pera, albaricoque, melocotón, sandía, melón, ciruela, cereza, higos frescos, uvas, granadas, kaki ó palosanto, plátanos, etc…) o en zumo, pudiéndose complementar, con cucharaditas de levaduras, lecitinas, etc.
También en su temporada pueden ingerirse los frutos secos, en cantidades moderadas, maceradas e hidratadas con agua (orejones de melocotón o albaricoque, etc., membrillo, pasas de uva, pasas de corinto, ciruelas pasas, coco, dátiles, castañas, almendras, avellanas, nueces, pistachos, nueces de brasil, etc…).
En la segunda… tomar preferiblemente alimentos a base de cereales integrales (sopas, sémolas, macarrones, fideos, arroces, galletas y magdalenas con mermeladas).
Bebidas de soja, avena, arroz, quinoa y/o con galletas integrales (5 a 8 unidades).
Prácticas Saludables…
10 a 20 minutos antes de las comidas realizar las posturas gimnásticas de antigravedad, duración de 3 a 5 minutos, según aptitudes.
En las comidas, (antes, durante y después) situarse en un espacio tranquilo, relajado y con el pensamiento centrado en el Acto que efectuamos (Somos lo que Comemos).
Ingerir por éste orden, alimento crudo, vapor, hervido y en última instancia frito.
En los desayunos alimentarse con frutas ácidas de la estación y los nutrientes proteicos.
En el almuerzo ingerir las hortalizas y verduras, mayoritariamente crudas.
En la merienda, frugal, consumir frutas dulces y cereales, siguiendo el ritmo trofotropico y biológico de Antroponomía.
Si observa sensación de hambre entre comidas… evitar el picoteo, tan perjudicial y se ingerirà, cuándo hayan transcurrido unas dos horas de la última ingestión de alimentos, entre otros, un vaso de agua mineral, infusiones de menta, manzanilla, tomillo, espliego, etc. y con un máximo de 30 minutos antes de la próxima comida.
Al finalizar la comida reposar de 8 a 24 minutos, recostado del lado izquierdo y en posición fetal.
Intentar beber la menor cantidad de líquidos durante las comidas, para favorecer la buena digestión, con la práctica habitual del orden alimentario, progresivamente disminuirá la necesidad de dichas tomas.
Eliminar el aderezo de vinagre, sal común en los cocidos (con el tiempo el paladar captará los sabores naturales de los alimentos, más gustosos) y los condimentos picantes.
Los alimentos (frutas y verduras, cereales) deben ser los cultivados y madurados naturalmente y minimamente manipulados.
Alimentarse con pocas variedades de alimentos y además frugalmente (quedar con una pequeña sensación de hambre) sobre todo en la merienda.
Cuando se desee, puede ingerirse únicamente un solo alimento, beneficia la digestión y consumo de energía.
Caldo Depurativo…
- Es recomendable realizar al gusto personal y en los periodos que se deseen, la ingestión de un caldo depurativo, incluyendo algunos de los alimentos siguientes,(apio, ajo puerro, cebolla, chirivia, ajo, un poco de tomillo, espinacas, zanahoria, col, acelga, espárragos, borraja, cola de caballo, etc…).
- En un recipiente de acero inoxidable, añadir agua mineral y una cantidad prudencial de alguno de los alimentos indicados anteriormente, hervirlo a fuego lento hasta que se reduzca a la mitad.
- Ingerir un vaso caliente y aderezado, si se quiere con unas gotas de zumo de limón, 30 minutos antes de las comidas y/o transcurridas dos horas de las comidas.
(1)… Consell de menú diari, què em va oferir en la primera consulta Antroponomica rebuda del senyor Dagoberto Rincón, estudiant de 2ón de Medicina a Saragossa i deixeble dels coneixements del Mestre Don Felipe de Torres del Solar, cercaré l’original, doncs es d’un gran record, pel canvi en la meva vida de Salut, Pau, Amor i Benestar… i el meu accés al món de l’Antroponomia. Properament, ho escriurem en català !!!
Espero us agradi, tingueu bon Apetit i Profit !!!, Salut, Gràcies… boix*
Hola ¿donde comprar sopa germo ?
Bona tarda Jaume…
Fa temps que no es ven la Sopa Germo, he consultat el web Casa Santiveri i contactat Casa Santiveri Cuéntanos i m’han respost: AtencionAlConsumidor Encuny 8, 08038 Barcelona tel +34 932986814
“Benvolgut Josep,
La sopa Germo tenia com a ingredients farina de blat i vegetals deshidratats, ceba, tomàquet, pastanaga, api.
Actualment tenim la sopa juliana però només té verdures deshidratades.
Per a qualsevol consulta, li oferim el nostre telèfon d’Atenció al Consumidor 93 2986814.
Gràcies per la vostra confiança en la nostra empresa i en els nostres productes
Salutacions cordials,
AtencionAlConsumidor Encuny 8, 08038 Barcelona. .
La meva aportació… La sopa Germo, era blanquinosa i segons l’aigua afegida, espesa, i prioritzava el gust de les verdures blanques, la ceba, l’api, etc.
En tot cas, pots fer-la semblant, amb flocs de civada i d’altres cereales, i la sopa Juliana actual de la Casa Santiveri i quan sigui feta, batre-la, per donar-li la consistència espesa.
També pots barrejar flocs amb sèmola de verdures deshidratada, molt verda, tenint en compte, que amb poca quantitat s’espesa molt ràpid.
La Casa Sorribas / Briográ, tenia i/o té la sopa Kesvit, verdures deshidratades i predomina el color verd.
En botigues d’alimentació dietètica i normals, hi ha verdures concretes deshidratades i pots crear-te la sopa al gust.
Bon profit, i vols quelcom més, m’ho dius…
Salut, Gràcies… boix*